Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política

Desafío Global Juvenil: Derechos Humanos y Equidad de Género

Imagen
  Por  Clara Márquez Reportera especializada en conflictos por recursos Formación: Máster en Resolución de Conflictos (Uppsala) Periodismo (U. Complutense) Estudios en Medio Oriente (Ciencias Po) Ilustrado por Nando Perrony para Cinco Frentes Derechos Humanos y Equidad de Género: El Desafío Global de la Juventud La juventud representa hoy cerca de 1.200 millones de personas —el 16% de la población mundial—, una fuerza demográfica decisiva. Esta generación encabeza movilizaciones por derechos humanos , equidad de género y justicia social . Sin embargo, sigue enfrentando obstáculos: brechas educativas y laborales, violencia de género y baja representación política. Este artículo explora cómo la juventud global incide en los derechos humanos y la igualdad de género, con datos recientes de la ONU, el Foro Económico Mundial (WEF) y fuentes académicas. También analizamos cómo las juventudes pueden generar soluciones sostenibles alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos d...

Justicia frena deportaciones masivas y defiende derechos humanos en EE. UU.

Imagen
La Justicia al Frente: El Bloqueo Judicial que Defiende la Dignidad Humana en EE. UU. En un acto judicial sin precedentes , el sistema de justicia de Estados Unidos ha reafirmado su compromiso con el derecho humanitario y el debido proceso , deteniendo un plan que buscaba ejecutar deportaciones masivas a gran escala. El pasado 15 de abril de 2025 , la jueza federal Indira Talwani bloqueó de forma temporal una orden ejecutiva impulsada por la administración de Donald Trump , cuyo propósito era revocar el parole humanitario otorgado a más de 532,000 inmigrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití . Esta orden pretendía eliminar su estatus legal y permiso de trabajo , empujando a estas personas a una autodeportación forzada o al riesgo de ser expulsadas del país. La jueza Talwani advirtió que esta revocación masiva, sin evaluación individualizada , violaba principios fundamentales del Estado de derecho y podría acarrear consecuencias humanitarias devastadoras ...

Nuevo Orden Global: EE.UU., China y Rusia Redibujan el Poder Mundial

Imagen
En un escenario intrigante y lleno de matices, reconfiguración geopolítica se perfila como un fenómeno que podría marcar el inicio de un nuevo reparto del mundo entre las grandes potencias. Un análisis hipotético elaborado por Newsweek y académicos británicos sugiere que Estados Unidos , China y Rusia podrían definir las esferas de influencia mundial, impactando de manera directa a regiones como Europa y, en particular, a países como España . Estados Unidos: Control en América del Norte Según este análisis, la consolidación del poder estadounidense implicaría mantener un firme control sobre América del Norte . Este escenario se vería influenciado por un posible repliegue estratégico en otras regiones del mundo, especialmente en Europa . La reelección de Donald Trump podría llevar a una disminución en el interés de Estados Unidos por la región europea, permitiendo que otras potencias exploten ese vacío de influencia. China: Expansión en Asia y Medio Oriente En este nuevo es...

Francia Redefine la Seguridad Europea con un Paraguas Nuclear Común

Imagen
La propuesta de Francia para establecer un paraguas nuclear europeo ha encendido la conversación sobre la seguridad y autonomía estratégica en el continente. En este artículo, exploramos esta iniciativa en profundidad y analizamos sus implicaciones para el futuro de la defensa europea. Un Contexto Geopolítico en Transformación En un mundo cada vez más incierto, marcado por conflictos regionales y tensiones globales, la seguridad europea se enfrenta a desafíos sin precedentes. La guerra en Ucrania y las señales de una posible retraída del compromiso de Estados Unidos con la defensa regional han generado inquietudes. Frente a este panorama, Francia emerge como líder en la búsqueda de una mayor autonomía estratégica. La propuesta de un paraguas nuclear europeo se presenta como respuesta a estos desafíos, ofreciendo una vía para fortalecer la disuasión y garantizar la protección del continente. La Propuesta de Macron: Fortalecer la Disuasión y la Autonomía El presidente francés, Emmanu...

Nuevas sanciones migratorias en EE. UU.: multas y deportaciones

Imagen
  A partir del 11 de abril de 2025 , entran en vigor en Estados Unidos nuevas sanciones migratorias que impactarán de manera significativa a los inmigrantes indocumentados. Esta serie de medidas busca reforzar el control fronterizo y fomentar la autodeportación voluntaria, en un contexto político donde la migración es una prioridad central. Si eres inmigrante o tienes familiares en esta situación, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para estar preparado. Multas de casi $1,000 diarios para inmigrantes con orden de deportación Uno de los cambios más alarmantes es la imposición de multas diarias de $998 para aquellos inmigrantes que cuentan con órdenes de deportación activas y no abandonen el país voluntariamente. Aplicación retroactiva: Las multas podrían aplicarse hasta por cinco años atrás. Deudas millonarias: Algunos inmigrantes podrían enfrentar deudas superiores al millón de dólares. Consecuencias adicionales: La falta de pago podría conllevar la incautac...

Escándalo Cripto en Argentina: Congreso Investiga Caso $Libra Milei

Imagen
El Congreso argentino ha iniciado una investigación formal sobre el presunto fraude con la criptomoneda $Libra , impulsada públicamente por el presidente Javier Milei . El caso ha desatado un fuerte revuelo en la política y las finanzas nacionales, generando dudas sobre la transparencia del gobierno y el uso de criptomonedas como instrumento financiero. ¿Qué es $Libra y por qué está en el centro del escándalo? El pasado 14 de febrero de 2025 , Milei publicó en redes sociales un mensaje anunciando el lanzamiento de $Libra , una criptomoneda que, según sus palabras, “serviría para financiar pequeños emprendimientos argentinos”. Este respaldo presidencial provocó un fuerte interés en el mercado: más de 40.000 personas invirtieron , esperando obtener ganancias rápidas. Sin embargo, la criptomoneda colapsó en cuestión de días , generando fuertes pérdidas económicas para miles de usuarios. Investigaciones preliminares revelaron que $Libra fue creada minutos antes del anuncio presid...

Sheinbaum rechaza a la ONU y niega desapariciones forzadas del Estado

Imagen
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado las acusaciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que califican las desapariciones en el país como "sistemáticas y generalizadas". Sheinbaum afirmó que en México no existen prácticas de desaparición forzada por parte del Estado, atribuyendo el fenómeno principalmente a la delincuencia organizada. En respuesta, el gobierno mexicano ha emitido una nota diplomática a la ONU, expresando su inconformidad con el procedimiento del CED. El CED, por su parte, ha activado el Artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, lo que podría llevar el asunto a la Asamblea General de la ONU. Además, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, ha enfatizado la importancia de la participación de las familias en la búsqueda de personas desaparecidas. Esto en respuesta a las modificaciones propuestas por Sheinbaum a la L...