A partir del 11 de abril de 2025, entran en vigor en Estados Unidos nuevas sanciones migratorias que impactarán de manera significativa a los inmigrantes indocumentados. Esta serie de medidas busca reforzar el control fronterizo y fomentar la autodeportación voluntaria, en un contexto político donde la migración es una prioridad central.
Si eres inmigrante o tienes familiares en esta situación, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para estar preparado.
Multas de casi $1,000 diarios para inmigrantes con orden de deportación
Uno de los cambios más alarmantes es la imposición de multas diarias de $998 para aquellos inmigrantes que cuentan con órdenes de deportación activas y no abandonen el país voluntariamente.
- Aplicación retroactiva: Las multas podrían aplicarse hasta por cinco años atrás.
- Deudas millonarias: Algunos inmigrantes podrían enfrentar deudas superiores al millón de dólares.
- Consecuencias adicionales: La falta de pago podría conllevar la incautación de bienes personales.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado su intención de hacer cumplir esta medida, aunque todavía se encuentra en proceso de formalización.
Deportaciones aceleradas con una ley del siglo XVIII
En una movida controversial, la administración estadounidense ha obtenido la aprobación de la Corte Suprema para utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, diseñada originalmente para tiempos de guerra.
- Deportaciones sin procesos largos: Esta ley permite expulsar inmigrantes considerados amenazas a la seguridad nacional sin pasar por trámites judiciales prolongados.
- Aplicación justificada: Se busca actuar rápidamente contra organizaciones criminales extranjeras, como la banda venezolana Tren de Aragua.
Esta medida supone un cambio radical en los procedimientos tradicionales de deportación.
Registro obligatorio y sanciones por incumplimiento
Desde el 11 de abril, ciertos inmigrantes estarán obligados a registrarse y completar un proceso biométrico para documentar su estatus migratorio.
- ¿Quiénes deben registrarse? Aquellos que no cuenten con documentación vigente.
- Multas y cárcel: El incumplimiento puede resultar en multas de hasta $5,000 y penas de prisión de hasta seis meses.
Este registro es clave para evitar sanciones más severas en el futuro.
Nueva app para autodeportaciones: CBP Home
Como parte de la estrategia para promover la autodeportación, el gobierno ha lanzado la app CBP Home.
- Función principal: Permite a los inmigrantes coordinar su salida del país de manera "segura".
- Beneficio: Ofrece una opción para salir voluntariamente con posibilidad de regresar legalmente en un futuro.
- Reemplazo de CBP One: Esta nueva app es más directa y busca acelerar el proceso.
La autodeportación, aunque voluntaria, se está convirtiendo en una herramienta de presión.
¿Qué significan estos cambios para ti?
Estas nuevas sanciones marcan un endurecimiento sin precedentes en la política migratoria estadounidense. Es fundamental que las personas afectadas:
- Se informen adecuadamente sobre sus derechos.
- Consulten con abogados de inmigración para explorar opciones legales.
- Cumplan con los requisitos de registro para evitar sanciones severas.
Publicar un comentario