Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Política de Cookies

SGAE demanda a promotora de Taylor Swift por impagos millonarios

 Cinco Frentes SGAE Demanda a Promotora de Conciertos de Taylor Swift en España


SGAE demanda a promotora de conciertos de Taylor Swift en España: ¿Qué está en juego para la industria musical?

La reciente demanda de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a la promotora de conciertos Last Tour por un presunto impago de más de cuatro millones de euros ha sacudido la industria musical española. Este caso ha generado una ola de controversias, no solo por los eventos de Taylor Swift en Madrid, sino también por las implicaciones más amplias para los derechos de autor en España.


La disputa legal: SGAE acusa a Last Tour de impagos millonarios

La SGAE ha interpuesto una demanda contra Last Tour, acusando a la promotora de no haber abonado los derechos de autor correspondientes a conciertos celebrados entre 2022 y 2024, incluyendo los de la cantante Taylor Swift en Madrid. La cifra en cuestión supera los cuatro millones de euros, una suma significativa que también afecta a otros artistas internacionales como Sting, Leiva, Juan Luis Guerra y Rigoberta Bandini. Este conflicto pone de manifiesto las tensiones que existen sobre el manejo de los derechos de autor en grandes eventos musicales.


La respuesta de Last Tour: ¿Un malentendido en los pagos?

Por su parte, la promotora Last Tour refuta las acusaciones, afirmando que ha cumplido con los pagos de derechos de autor, incluidos los correspondientes a los conciertos de Taylor Swift. Según Last Tour, la discrepancia surgió debido a diferencias en los datos proporcionados por los terceros encargados de la venta de entradas. Además, la empresa critica la tarifa del 8,5% aplicada por la SGAE, señalando que, en comparación con otros países, como el Reino Unido (4,2%) y Estados Unidos (1,15%), esta tarifa es excesiva.


El impacto en los consumidores y la industria musical

Este conflicto no solo afecta a los organizadores de conciertos y artistas, sino que también ha tenido repercusiones para los consumidores. En mayo de 2024, la asociación de consumidores FACUA denunció a Last Tour por imponer una cláusula abusiva en los conciertos de Taylor Swift en el estadio Santiago Bernabéu, prohibiendo el acceso con comida o bebida del exterior. FACUA argumentó que esta práctica afectaba injustamente los derechos de los asistentes, causando un desequilibrio en las relaciones entre consumidores y empresas.


Un caso que podría cambiar las reglas del juego en España

La disputa legal entre SGAE y Last Tour refleja una problemática más amplia dentro de la industria musical en España. Las diferencias en las tarifas de derechos de autor y las condiciones impuestas a los eventos en vivo han sido una fuente constante de conflictos. Este caso podría sentar un precedente importante para futuros conciertos y festivales, y podría tener un impacto duradero en cómo se gestionan los derechos de autor y las relaciones con los consumidores en la música en vivo.






Conclusión: ¿Qué futuro le espera a la industria musical en España?

La demanda de SGAE contra Last Tour es solo un ejemplo de las crecientes tensiones dentro de la industria musical española. Mientras las autoridades analizan las denuncias y las respuestas de las partes implicadas, la resolución de este conflicto podría tener un impacto significativo en cómo se gestionan los derechos de autor en el futuro. Las partes involucradas deberán llegar a un acuerdo que beneficie tanto a artistas, promotores y consumidores, para evitar que estas disputas afecten negativamente a la industria.



Comparte:

Publicar un comentario

Comparte esta entrada:

Archivos