Política de Privacidad | Términos y Condiciones | Política de Cookies

Aumento de brotes de sarampión en España: causas, cifras y prevención

 

Cinco Frentes Alarma por el aumento de brotes de sarampión

El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, ha vuelto a cobrar protagonismo en España. El reciente aumento de brotes de sarampión ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, poniendo en evidencia la importancia de la vacunación y el control epidemiológico.


Preocupante incremento de casos en 2024 y 2025

En 2023, España apenas notificó 14 casos confirmados de sarampión. Sin embargo, en 2024, los casos se dispararon a 229. Solo entre el 1 de enero y el 9 de marzo de 2025, ya se han registrado 142 casos, lo que representa más de la mitad de los casos del año anterior. Este resurgimiento del sarampión es motivo de seria preocupación para la salud pública.


Causas del aumento de brotes de sarampión en España


  1. Bajada en la tasa de vacunación: Durante la pandemia de COVID-19, se redujo la cobertura vacunal, dejando a muchos sin protección frente al virus.
  2. Casos importados: La movilidad internacional ha facilitado la entrada del virus desde países con brotes activos, como Marruecos o Rumanía.
  3. Déficit de inmunización en adultos: Muchos adultos nacidos después de 1970 no han recibido las dos dosis necesarias de la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y paperas).


Comunidades autónomas más afectadas

  • Andalucía lidera los casos en 2025 con 53 casos, destacando Málaga con 33, incluyendo brotes en guarderías.
  • Baleares reporta 16 casos, algunos dentro del sistema hospitalario.
  • Comunidad Valenciana ha activado campañas de vacunación de refuerzo, pese a registrar solo dos casos importados.


Medidas urgentes de Sanidad para frenar el sarampión

El Ministerio de Sanidad ha pedido reforzar la cobertura vacunal, especialmente entre los nacidos después de 1970. Solo seis comunidades autónomas han alcanzado la cobertura del 95% necesaria para lograr la inmunidad de grupo.


Cinco Frentes Cómo protegerte del sarampión


También se están aplicando nuevas estrategias de vigilancia epidemiológica, control de contactos y vacunación de personal sanitario en zonas de riesgo.


Cómo protegerte del sarampión

  • Verifica si tienes las dos dosis de la vacuna triple vírica.
  • Si naciste después de 1970 y no sabes tu estado vacunal, acude a tu centro de salud.
  • Si vas a viajar a zonas con brotes activos de sarampión, asegúrate de estar protegido.


Conclusión

El resurgimiento del sarampión en España es un llamado de atención sobre la necesidad de mantener altas coberturas de vacunación. Con información, prevención y responsabilidad colectiva, es posible contener este virus y evitar futuras complicaciones en la salud pública.

Comparte:

Publicar un comentario

Comparte esta entrada:

Archivos